Han pasado 91 años desde que Steam boat Willie se estrenara en el Teatro Colony de Nueva York el 18 de noviembre de 1928, corto animado en el Mickey Mouse y Minnie Mouse saltaron al estrellato. También se trató de la primera animación con música y sonido sincronizados con la imagen durante toda la película. Desde entonces la animación a continuado una evolución a pasos agigantados, integrando muchas disciplinas y conceptos para así enriquecer las diferentes formas de contar historias.
Hoy en día, podemos consumir diferentes estilos de animación, ya sea desde la animación tradicional en 2D, hasta las sorprendentes producciones en 3D. Pero ¿cuáles son las técnicas más usadas y qué consiste cada una de ellas?
TIPOS DE ANIMACIÓN
Es la técnica más tradicional y conocida, consiste en dibujar cuadro a cuadro, o fotograma por fotograma, una secuencia de acciones para que produzca una ilusión de movimiento al reproducirla a cierta velocidad.
A principios del siglo XX se agiliza el proceso con la animación por celdas, la cual consistía en usar láminas trasparentes (conocidas como acetatos), en las que se animaban los personajes sin tener que pintar el fondo en cada fotograma. Hoy se utilizan diversos medios digitales para agilizar el proceso inspirados en esta técnica.
StopMotion
Esta técnica no entra en la categoría de dibujo animado en sí, pero sí se trata de una forma de animación. Consiste en aparentar los movimientos de objetos estáticos, capturando fotografías cuadro por cuadro o en movimiento.
Rotoscopía
Este tipo de animación consiste en dibujar directamente sobre la referencia, por ejemplo sobre los cuadros de la filmación de una persona real. Blancanieves, la protagonista del primer largometraje animado de Disney, fue animada de esta forma. Se le considera un precursor del “mocap” o motion capture, nombre con el que se le conoce a la captura de movimiento por ordenador utilizado para recrear personajes digitales en el cine, como por ejemplo Golum en la trilogía El Señor de los Anillos.
Animación 3D
En la animación 3D se utilizan diferentes softwares de programación para realizar animaciones, rigging, iluminación y simulación de texturas, movimiento de cámaras y efectos especiales. Es un proceso que incluye disciplinas completas y actualmente está generando los resultados más asombrosos, dando pie a más innovaciones.
Otras Técnicas
Existen muchas técnicas de animación que solo han sido utilizadas por pocs y que son desconocidas para el gran público. Cada día muchos animadores exploran y descubren más de ellas.
Entre estas se incluyen:
- Pintura sobre cristal
- Animación de arena
- Cut Out
- Pintura sobre celuloide.
Solo la imaginación es el límite para crear todo tipo de producciones.
¡Nos vemos en la red!